Qué es la Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO)

Te invito a leer este artículo sobre la Orientación Vocacional y Ocupacional, sus beneficios y cuándo es útil tener una.

4 ABR 2023 · Lectura: min.
Qué es la Orientación Vocacional y Ocupacional (OVO)
  • ¿Te encontrás perdido/a en tu proyecto laboral o profesional?
  • ¿Terminaste la secundaria y no sabes qué estudiar o qué hacer con tu vida?
  • ¿Empezaste una carrera universitaria que no te gusta?
  • ¿No conocés la salida laboral de una carrera que te interesa?
  • ¿Querés cambiar de trabajo porque estás insatisfecho/a y no sabes qué te hace feliz?
  • ¿No sabés en qué sos bueno/a?
  • ¿Empezaste una carrera que te gusta, pero no te va bien porque no sabes cómo estudiar?

Si algunas de estas cosas te suceden ¡entonces este artículo es para vos!

Te invito a leerlo.

La Orientación Vocacional y Ocupacional (conocida como la OVO) es un servicio que los profesionales de la salud mental, es decir los psicólogos/as, podemos brindar a las personas que lo necesiten. La OVO tiene como meta final podar ayudar a las personas a conocer y conformar un perfil ocupacional, laboral o académico que lo oriente en su proyecto de vida futuro.

Muchas personas sienten que siempre supieron qué querían hacer de sus vidas, incluso desde que eran niños/as. De hecho, a quién no le han preguntado en su infancia -"¿Qué querés ser cuando seas grande?"

Sin embargo no todas las personas saben qué contestar a esta pregunta que parece muy simple, pero que en realidad es muy compleja, ya que esconde muchas otras preguntas que debemos saber contestar a la hora de poder elegir nuestra profesión, oficio o actividad a la cual nos queremos dedicar.

Algunas de estas preguntas tienen que ver con temas como

  • Personalidad: "¿Cómo soy?" Por ejemplo, si soy una persona ansiosa, distraída y con poca motricidad fina debería evaluar si sería posible trabajar y desempeñarme, como por ejemplo, de ortodoncista, ortorrinonaringolo o cirujana. A su vez si soy una persona que se impresiona con la sangre, quizá no pueda trabajar de enfermera.
  • Habilidades: "¿En qué soy bueno/a?" Eso es muy importante. Si bien podemos mejorar mucho con la práctica, no todas las personas somos naturalmente buenas en algo, y quizá reconocerlo nos ayuda a elegir caminos menos frustrantes con potenciales habilidades naturales.
  • Gustos e intereses: "¿Qué cosas me hacen feliz o me entusiasman?" Más allá de nuestras habilitades, es muy importante nuestro deseo e interés de dedicarnos a eso en lo que somos buenos. Por ejemplo, puedo ser bueno naturalmente con los números, sin embargo, no me gustan las matemáticas como para estudiar de contador o licenciado en economía.
  • Condiciones económicas: "¿Qué recursos cuento para tomar una decisión?" Muchas profesiones refieren ciertos ingresos y condiciones económicas. Por ejemplo, si nací en la ciudad de Santa Fe, y me gustaría ser oceonóloga, tengo que contar con dinero para mudarme a una zona costera donde esté esa carrera.
  • Motivaciones y aspiraciones: "¿Qué espero lograr con mi elección?" No a todas las personas les motiva o aspiran a lo mismo. Por ejemplo, mientras algunas personas eligen una carrera porque esperan ganar dinero, otras desean volverse conocidos, tener prestigio, reconocimiento, mientras otras solo tienen motivos más altruistas como simplemente ayudar a otras personas a sentirse mejor, etc.
  • Experiencias: "¿Qué cosas ha vivido en mi vida y cuáles espero vivir?" No es lo mismo si espero tener una profesión que me permita viajar, a si una que me permita estabilidad y crecimiento en un rubro muy específico, por ejemplo.
  • Expectativas propias y familiares: "¿Qué espera mi familia de mí?" y "¿Qué espero yo de mí mismo/a?" Esto es fundamental. Muchas veces hay familias que tienen deseos muy claros y manifiestos de la profesión que espera que sigan sus hijos. Por ejemplo, si tu padre tiene un estudio de abogacía muy exitoso, puede ser que espere que su hijo también sea abogado y mantenga el estudio una vez que él ya no esté. A veces nuestras expectativas propias coinciden con las familiares, pero a veces no. Es importante poder en estos casos un límite al deseo del otro, para armar un propio camino que responda al deseo propio.

Este proceso Vocacional y Ocupacional comienza con un pedido de consulta donde se realiza una primera entrevista para evaluar qué espera la persona que suceda. Allí se pactan los objetivos a trabajar. El mismo, está conformado por cuatro sesiones aproximadamente (en algunos casos se sugiere algunas sesiones más), diferentes al espacio de terapia personal.

No todos los psicólogos/as están capacitados y formados para brindar este servicio y no es aconsejable que lo haga el mismo profesional que ya te atiende en tu terapia personal.

Para ello, el profesional, además de entrevistas, utiliza técnicas de evaluación psicológica (psicométricas, test y proyectivas, cuestionarios orales, técnica de imagen o técnicas de dibujo) que sirven para obtener toda esta información necesaria para que este proceso funcione. Hay técnicas específicamente elaboradas para la OVO.

Luego de este proceso se espera que el profesional pueda

  1. Ayudar a la persona a conocerse y saber qué cualidades y habilidades son útiles para cada profesión u oficio.
  2. Propiciar información profesional u ocupacional para una mayor comprensión de la organización del mundo laboral (competencias, perfiles de egresados, etc.).
  3. Asesorar y acompañar a los/las estudiantes en la transición del proceso escolar a la inserción en el mundo laboral, ya sea con el ingreso a una carrera técnica o universitaria, o el desempeño de un oficio; con adecuada orientación para la toma de decisiones.
  4. Brindar información sobre las diferentes instituciones formales y no formales de educación, así como las diferentes universidades y modalidades de estudio.

"Somos más felices si nos dedicamos a aquello que amamos y nos apasiona."

Bibliografía

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. New York: Freeman.

Casullo, M.M. y Fernández Liporace, M. (2001). Estrategias de afrontamiento en estudiantes adolescentes, Investigaciones en psicología / Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 6(1): 25-49.

Moreno, J. y Migone de Faletty, R. (1999). Cuestionario de motivaciones ocupacionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Dunken.

Moreno, J. E. y Migone de Faletty, R. (2015). Claves para la evaluación y orientación vocacional. Valores, proyecto de vida y motivaciones. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Uriel, F., Salvino, C., D'Anna, A., Basile, M. E., Casela, M. L.,& Acebal, A. (2009). Entrevistas, informes y recursos aplicables en el Ámbito Educacional. Buenos Aires: Departamento de Publicaciones, Facultad de Psicología. UBA.

¿Querés seguir leyendo?

¡Muy fácil! Accedé gratis a todos los contenidos de nuestra plataforma con artículos escritos por profesionales de la psicología.

Al continuar con Google, aceptás nuestras Condiciones de uso y Política de Protección de Datos


PUBLICIDAD

Escrito por

Camila Artigues

Ver perfil
Dejá tu comentario

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD